sábado, 17 de octubre de 2009

LA ESCUELA COMO DISPOSITIVO ESTÉTICO Y LA EXPERIENCIA ESTETICA COMO EXPERIENCIA DE CONOCIMIENTO


PRIMER TEMA: Analice en el documento de "la escuela como dispositivo estético" los contextos conceptuales que se proponen en las formas de la escuela
La escuela ha tratado por siglos de conservar la estructura en la que fue concebida, como un mecanismo de control y manejo de las personas y las comunidades, reflejando así el carácter político y religioso que la estructura. Esta estructura tiene como propósito lograr un ser dócil, moldeable y que no vea problema en las decisiones de sus dirigentes, es decir, que raye en la ignorancia. Aunque por conveniencia de las instituciones políticas y religiosas que la manejan, la escuela es presentada como una institución que forma personas críticas y autosuficientes, donde se instruye y no se impone, donde se respeta y fomenta la individualidad. Pero la verdad es otra la escuela es y siempre ha sido lo que el estado desea, aunque hoy por hoy la escuela esta perdiendo su poder; las ideas de libertad de expresión, de diversidad de culturas y el respeto por estas, la internet que permite el acceso a nuevos y muy variados conocimientos, todo esto esta generando personas consientes, criticas, que “no tragan entero”, haciendo que la estructura de la escuela tenga que cambiar. (Esperamos que este cambio sea positivo, y que no evolucione hacia nuevos mecanismos de control)

SEGUNDO TEMA: Desde la perspectiva estética del documento analice la relación: formación-creación que propone el autor y como estos conceptos generan en la escuela escenarios para el conocimiento.
Como se expreso anteriormente la escuela se esconde tras la imagen de ser una institución que forma personas consientes y criticas, por lo tanto el mundo debería estar poblado de este tipo de personas, sin embargo al ser esto solo una falacia nos encontramos con que los conocimientos que se presentan en la escuela son depurados por las instituciones políticas y religiosas dominantes. Sin embargo hoy en día la adquisición del conocimiento no esta limitado a la escuela, por lo que la formación y la creación de sujetos consientes se esta llevando a cabo en muy diversas formas, en la internet, en el dialogo con personas de diferentes culturas, a partir de las experiencias, es decir que la adquisición del conocimiento ya no se encuentra ligado a la escuela.

TERCER TEMA: ¿A la luz de los dos textos como interpreta usted el concepto de experiencia estética?
La experiencia estética se crea a partir de sucesos que experimenta el sujeto, según el texto la experiencia se crea individualmente y es esta la que permite crear una identidad en primera instancia, aunque a lo largo de la vida de un sujeto sus experiencias se encuentran mediadas por otros (familia, amigos, sociedad, maestros, entre otros). A menudo la experiencia estética es relacionada con el arte, con la belleza de los acontecimientos, estas experiencias se sobre imponen unas a otras, generando un espacio transicional, que da lugar a el conocimiento, aunque en el texto “la escuela como dispositivo estético”, se ve claramente como la escuela es quien crea esas experiencias y de una manera no muy amable (imponiéndolas) hace que estas experiencias creadas por ellos se impongan a las propias (del sujeto).

CUARTO TEMA: En que aspectos destaca el autor la reflexión que propone entre el sicoanálisis y la experiencia estética. Explique cada una de las relaciones.
Como se dijo anteriormente, las experiencias estéticas están basadas en sucesos experimentados por el sujeto, que “marcan” su existencia, y que estas experiencias se reproducen de nuevo en sueños, o en otras situaciones, y se pueden o no mezclar o confundir, todo este proceso se encamina hacia la subjetividad del sujeto, es allí en donde el psicoanálisis entra en acción, en ver como esas experiencias estéticas influyen en el comportamiento actual del sujeto.

QUINTO TEMA: La diferencia y la relación entre experiencia estética y experiencia de conocimiento trasnversaliza los contenidos de la educación y la estructura de la escuela en diferentes niveles. Desde la perspectiva de los dos textos analice las diferencias, los límites y los umbrales en donde confluyen las dos formas de experiencia
La relación entre las experiencias estéticas de un sujeto crean en éste el conocimiento, y a partir de este conocimiento se abren nuevos caminos, que generan deseo o no, de conocer más, y es en la escuela donde se posibilita o no, el deseo del sujeto de saber cada vez mas y mas, allí es donde verdaderamente nace el quehacer de un maestro (pero un maestro critico), el cómo aprovechar las experiencias estéticas de sus alumnos para fortalecer su hambre de conocimiento o como crear una nueva experiencia para sobre imponerla en las que están acabando con ese deseo de conocimiento.

ELABORADO POR JUAN LOPEZ Y JORGE LOPEZ

viernes, 16 de octubre de 2009

TALLER DE LOS DOCUMENTOS D Y E
EN EL DOCUMENTO DE WOLFGAN KLAFKI, SE ESBOZAN REFLEXIONES QUE MAS ADELANTE PROFUNDIZAREMOS SOBRE EL SUJETO RACIONALIDAD Y PENSAMIENTO. ANALIZAR EN LA PROPUESTA DE ESTE DOCUMENTO LAS CONDICIONES QUE HACEN EMERGER LA POSIBILIDAD DE FORMAR EL PENSAMIENTO PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA AUTONOMÍA Y LA RAZÓN: SI ESTE FUE UN PROCESO MODERNO DE LA EDUCACIÓN ANALICE DESDE KLAFKI COMO SE PRESENTAN ESTAS ALTERNATIVAS Y CUALES SON HOY LAS CONDICIONES QUE NOS PERMITEN MIRAR EL ALCANCE DE ESTA PROPUESTA. ES DECIR QUE SE HA REVISADO, QUE HA CAMBIADO O QUE HA QUEDADO INCONCLUSO.

En el texto el autor presenta ciertas teorías expuestas por los que hoy consideramos grandes pensadores, filósofos y/o pedagogos acerca de la educación. Estas teorías (según expresa Klafki en el texto. Pág. 123) no fueron pensadas basándose en los contextos político-sociales de sus respectivas épocas, por lo que conservan en si un matiz utópico. Las teorías expuestas sobre la educación se basan en lograr un ser racional, crítico e individual (esta ultima también es vista en el texto en su relación con lo universal) y fue Peztalozzi quien expuso la idea de una educación socialmente igual, con la que se pretendía eliminar la gerarquización basada en el dinero y establecerla en el nivel de educación. Actualmente estas teorías (supuestamente) sirven como basa para la elaboración de los planes educativos de muchos países del mundo, esto es muy bueno, pues hoy por hoy existen las condiciones necesarias para implementar aquellos proyectos que hace muchos años fueron vistos como utópicos. Sin embargo estas políticas educativas solo se ven en el papel, pues es de todos conocido que si bien la educación ha evolucionado, no ha sido suficiente. Por ejemplo, en casi todas las constituciones políticas aparecía la educación como una obligación del estado, por tanto debería ser gratuita, sin embargo estas leyes poco a poco han sido trasformadas o han desaparecido, lo que hace que la educación ya no sea (como lo pretendía Pestalozzi) socialmente igual. O también puedo presentar como ejemplo el hecho de que las instituciones educativas pretendan encasillar a los estudiantes en un pensamiento colectivo, aunque todas las teorías de la educación expongan la necesidad de fomentar en los sujetos el desarrollo de su individualidad y autonomía


TENIENDO EN CUENTA QUE VENIMOS TRABAJANDO LA NOCIÓN DE CIVILIZACIÓN, Y EN ÉL LA FORMA COMO REFLEXIONAMOS EL DEVENIR DEL PROYECTO EDUCATIVO, SE PROPONE HACER UNA LECTURA DEL DOCUMENTO DE ANDRÉS KLAUS "CONCEPCIONES FILOSÓFICAS Y PEDAGÓGICAS DE LA FORMACIÓN" PARA REVISAR QUE FORMAS DISCURSIVAS CONSTITUYEN UMBRALES FRENTE A LA PEDAGOGÍA, ES DECIR COMO LOS CONTEXTOS DE LA FORMACIÓN TAMBIÉN TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA REFLEXIÓN QUE ARTICULA LA ESCUELA AL IDEAL CIVILIZADOR Y A LA FORMA COMO PENSAMOS LA EDUCACIÓN.

Aunque el texto presenta el concepto de formación de una manera bastante completa y objetiva, acudiendo a su historia y a sus diferentes definiciones, también acepta el hecho de que este concepto es utilizado sin más como sinónimo de educación, por lo tanto en la escuela no se hace visible la división entre lo que es educación y es formación, por tanto formar un estudiante en la escuela es un proceso que se lleva a cabo presentándole una serie de conocimientos, los cuales debe aprender, o por lo menos que así parezca (esto en el contexto colombiano). La educación (aun en el contexto colombiano) pretende formar un ciudadano que se vincule a la fuerza laboral, a mi parecer, no se cumple con el ideal de formar un sujeto conciente, critico e individual, que aporte en una civilización, sino que se pretende es formar mano de obra, por eso lo de la media técnica que se implementa desde hace poco en todos los colegios oficiales del país. Además las políticas educativas también pretenden formar conformistas y sumisos, esto lo logra encasillando a los estudiantes a un uniforme, no permitiéndoles expresar libremente su personalidad o castigándolos por expresar lo que piensan, los resultados de esto lo llaman un individuo civilizado… no será mas bien automatizado…
Tristemente es esta la forma como se concibe la formación en Colombia, donde se educa al pobre para ser pobre por el resto de vida, y al rico a (aunque no este preparado) a manejar un pais…

sábado, 3 de octubre de 2009

taller del sabado 26 de septiembre

Desarrollo del taller:

1. Desde la propuesta de Norbert Elías: que papel cumple el proyecto educativo en el proceso civilizatorio? para esto es necesario mirar el aporte de Javier Sáenz en el primer capítulo de desconfianza civilidad y estética y sacar algunas conclusiones que relacionen estos dos textos.

El proyecto educativo según Norbert Elías configuro un proceso civilizatorio de larga duración, la civilización se relaciona, en efecto, a algo indeterminado, en progresión constante, lo que implica y contiene a su vez, la idea de "progreso”; hecho muy similar a los aportes de Sáenz , cuando hace referencia a las prácticas para la civilidad que consistían en “el examen y vigilancia exhaustiva sobre el cuerpo la palabra y la interioridad del alma de los alumnos; imitación del maestro virtuoso y el uso pedagógico de las emociones… entre maestro y alumno”(saenz:19); practicas que eran aplicadas sobre todo a los pobres, pues eran consideradas una solución al pauperismo, y es esa urgencia de instruirlos y formarlos dentro de un entramado, que sin duda se relaciona a la idea de progreso planteada por Elías, para poder seguramente hablar de civilidad.

2. Porque es importante el discurso pedagógico para administradores de políticas públicas?, sobre todo en grandes ciudades?

Según lo planteado por Javier Sáenz, se puede afirmar que, los administradores de políticas públicas consideran importante el discurso pedagógico básicamente porque este, se convierte en un escenario en los que se presenta una intensa presión “homogenizadora”, ya que como lo señala Javier Sáenz las instituciones educativas así como las instituciones políticas, buscan normalizar de manera explícita las formas de conocer, para de esta forma “como lo señalan diversos analistas, en Bogotá y en las grandes ciudades latinoamericanas configurar una cultura hibrida y fragmentada” para lograr así un proceso de masificación estructural, obteniendo de esta manera un mayor control del estado, por parte del gobierno.

3. Que nexos establece Javier Sáenz entre cultura y educación? Desarrolle alguna de estas reflexiones.

Algunos de los nexos que establece Javier Sáenz entre cultura y educación, son:
- “las practicas de formación de la población por fuera de la escuela en una gran ciudad latinoamericana como Bogotá, operan en un escenario cultural bastante complejo”(saenz:27)
Esto lo afirma el autor, básicamente porque la cultura urbana es un escenario donde opera toda una pluralidad “formada por una enorme diversidad de estilos de vivir, de modos de habitar, de estructuras de sentir y de narrar”(Barbero,1996. citado por saenz:29) que puede poner límites a la educación, y esto hace referencia a la capacidad de estas prácticas para afectar, conmover, lo que puede generar divergencias en las actitudes, conocimientos y comportamientos de la población.

- “en contra de la escuela y de las formas escolarizadas de formar a la población por fuera de la escuela, estaría operando también en el nuevo entramado cultural urbano una nueva oralidad”(saenz:30); dicha oralidad, es una oralidad intervenida por los medios de comunicación: prensa, radio, televisión, internet.

Es decir, hablando a nivel educativo, este papal que antes lo cumplía solo las escuelas, en la modernidad no solo lo llevan las escuelas, existen también otras formas de control como son la familia, la tecnología pero sobre todo los medios masivos de comunicación

4. Que problemas históricos siguen estado en el marco de discusiones contemporáneas sobre el tema de la civilidad, educación y cultura urbana?

Como lo señala Javier Sáenz , sobre el tema de la educación se retoma que “… la pedagogía se ha constituido históricamente en un campo de disputa: un lugar de tensiones y luchas”, esto básicamente porque se hace muy difícil ignorar aquellos problemas complejos de las prácticas sociales como: las relaciones entre individuos y sociedad, entre moral y conocimiento, entre medios y fines, entre contextos y propósitos, en fin, problemas que siguen estando en el marco de las discusiones contemporáneas que afectan la educación.
Por otra parte un tema que se sitúa en las fronteras problemáticas de la sociedad (aunque no se acepte) en las practicas modernas a nivel cultural, es con lo que se refiere al control tan grande que está tomando cada vez más los medios masivos de comunicación: prensa, radio, televisión, internet; para controlar a los individuos sobre todo con la cultura del consumo. Un problema que sigue estando ahí latente, aunque sus discusiones no sean tan radicales.

5. Conoce usted proyectos de formación ciudadana en Medellín? Consulte página de la alcaldía. Opine sobre alguno de ellos a partir de sus reflexiones sobre formación, civilidad y convivencia.

La alcaldía de Medellín, tiene un programa que brinda oportunidades de capacitación, práctica empresarial y de inserción laboral a jóvenes, mujeres y mayores de 29 años, para que mejoren su capacidad y posibilidad de acceso al mundo del trabajo, uno de los proyectos que mas nos ha llamado la atención es el que se denomina como Formación para el trabajo, donde se busca beneficiar a jóvenes de la ciudad de los barrios más necesitados de los estratos 1, 2 y 3, que a pesar de haber tenido oportunidades de entrar a la violencia y a la delincuencia, han sabido vivir al margen de ella. Se capacitan en diversas áreas técnicas y humanas; dicho proyecto es sin duda un aporte muy grande para la civilidad, ya que contribuye a una mejor formación y por lo tanto al progreso de la nación.

Trabajo realizado por: Juan López y Leidy toro